RESGATE ETNOBÔTANICO DE QUILOMBOLAS DO ESPÍRITO SANTO

  • Elisângela Flávia Pimentel Programa de pós-graduação em ciências Farmacêuticas, Universidade Vila Velha
  • Raissa Costa Marvila Programa de pós-graduação em ciências Farmacêuticas, Universidade Vila Velha
  • Denise Coutinho Endringer Programa de pós-graduação em ciências Farmacêuticas, Universidade Vila Velha
Palabras clave: etnobotánica, fitoterapia, plantas medicinales, quilombos.

Resumen

Introducción: Desde el principio de los tiempos, las personas buscaron formas de aliviar o curar enfermedades a partir de plantas medicinales, que se convirtieron en conocimientos milenarios transmitidos de generación en generación, lo que contribuyó al nacimiento de la etnobotánica y la investigación intuitiva, entre otras ciencias, la vegetación de una región en particular, la sabiduría medicinal y el uso de hierbas medicinales como objeto de la cultura popular.  Objetivo: Rescatar la etnobotánica de las comunidades quilombolas, destacando las del orden Espírito Santo, con el fin de recuperar procedimientos tradicionales a través de encuestas que demuestren la aplicabilidad curativa de las plantas medicinales, dilucidando sus propiedades. Metodología: Investigación bilbiográfica dada por una revisión bibliográfica con enfoque cualitativo y carácter descriptivo. Resultados y Discusión: Se encontraron numerosos estudios sobre el uso de plantas medicinales evidenciando la sabiduría popular y la cultura de sus usos entre las generaciones, también susceptibles a la etnobotánica quilombola, donde se eligieron 7 estudios específicos, de los cuales 2 se llevaron a cabo con las comunidades quilombolas de Espírito Santo. Conclusión: La revisión de la literatura denotó junto con estudios de reconocidos botánicos europeos, que el estado de ES es rico en diversidad de plantas medicinales que integran la historia cultural afrobrasileña y que se utilizan en la vida cotidiana de una gran parte de la población, así como en la elaboración de medicamentos y drogas manipuladas e industrializadas.  Que es exponencialmente importante para las ciencias farmacéuticas, para las premisas de sostenibilidad, para la biodiversidad de plantas medicinales en el estado de Espírito Santo, concibiendo así excelentes ganancias académicas y socioeconómicas. 

Publicado
2024-02-29
Cómo citar
PIMENTEL, E.; MARVILA, R.; ENDRINGER, D. RESGATE ETNOBÔTANICO DE QUILOMBOLAS DO ESPÍRITO SANTO. Múltiplos Acessos, v. 8, n. 4, p. 1-20, 29 fev. 2024.
Sección
REVISÃO DE LITERATURA